Ficha de artículo : 432660
PAISAJE. ESCUELA ROMANA FINALES DEL SIGLO XVII
Autor : SEGUACE nei modi DI CARLO ANTONIO TAVELLA
Época: Siglo XVII
«Paisaje con cabras, rebaños y viajeros en el vado” Reentelado con tela de refuerzo.
SEGUIDOR en las formas DE CARLO ANTONIO TAVELLA del período romano.
El cuadro está en buen estado de conservación, acompañado de un hermoso marco dorado antiguo (en el que hay algunas leves abrasiones). Una restauración de limpieza de la obra, haría más legible la pintura y aumentaría su valor comercial.
Medidas lienzo cm h. 62x75 con marco 83x96.
El análisis estilístico del lienzo, nos permite encontrar correlaciones con algunas pinturas de
Carlo Antonio Tavella (Milán, 1668 – Génova, 1738) pintor italiano del período barroco
Foto b En el viajero encorvado sobre el bastón, realizado con pocas pinceladas precisas, de gran efecto y maestría, en contraste con la luz que le sirve de marco, también encontramos una relación con algunas figuras del Tempesta.
Foto c Personajes, campesinos intentando vadear un río con sus rebaños, el alto árbol ubicado en el centro del cuadro (a menudo también presente y en posición central, en las obras de Tavella) con la roca que parece desafiar al observador. Todo crea un punto central en la representación, de los lados parten dos perspectivas diferentes de un paisaje lejano; uno a la izquierda resaltado con maestría por el viajero, que se dirige hacia el pueblo dibujado en el horizonte, y a la izquierda se delinea la idea de un arroyo que conduce a un río.
La obra de Carlo Antonio Tavella, sus creaciones pictóricas fueron sin duda determinadas por el artista durante sus estancias en el centro de Italia, y profundamente influenciadas por el áulico lenguaje del Tempesta.
La producción pictórica de Tavella aparece caracterizada por un lenguaje uniforme, a menudo repetitivo, para satisfacer a una clientela que gustaba de sus apacibles y armoniosas composiciones. La presencia humana, sagrada, mitológica o simplemente campesina, a menudo se inserta en amplios paisajes clasicistas, que revelan una puntual relación con los resultados romanos de Claude Lorrain y Gaspard Dughet, quizás conocidos por el pintor también directamente con motivo de un probable viaje a Roma.