Ficha de artículo : 382070
Tocador (Tocador) del siglo XVIII de F. Reizel
Época: Segunda mitad del siglo XVIII
Medidas Al. x An. x P  
Tocador (Tocador) de Francois Reizel, 1764-88. del segundo siglo XVIII, transición Luis XV - XVI, 1870 ca. Estampado F. Reizell, Francia, París y marcado JME. Materiales: Palisandro, bois de rose, bois de violeta, adornos de bronce cincelados y dorados, herrajes originales dorados. Medidas: cm h 69,5 x 79,5 x 46 COIFFEUSE El tocador es un pequeño mueble multifuncional dedicado principalmente al tocador de las damas, que ve su auge en el mobiliario del siglo XVIII y particularmente en los rococó. Presenta varios compartimentos y cajones. La forma clásica se afirma a mediados del siglo XVIII y se compone de un plano dividido en tres partes. La central se abate hacia atrás para revelar un espejo, con la doble función de reflejar a la persona y permitir la vista de la parte posterior del trabajo de bordado. Las dos laterales se abaten lateralmente sirviendo tanto de tapas para los compartimentos inferiores como de planos de apoyo. El compartimento de la izquierda contiene una caja extraíble, provista de tapa con bisagras, para guardar lo necesario para el tocador: frascos, cajitas, etc. El de la derecha también está cerrado con una tapa adicional con bisagras y servía para guardar la peluca. En la banda están presentes: a la izquierda dos cajones falsos, en el centro un tiretto extraíble para apoyar el candelero y debajo un cajoncito, a la derecha dos cajoncitos de los cuales el superior es falso y el inferior contiene un compartimento para los tinteros. El tocador en el 700 es siempre un mueble de lujo con incrustaciones de esencias exóticas; pero no siempre adornado con bronces dorados, si no en los modelos más preciados, como en este en examen. Este mueble está chapado principalmente de bois de rose (una calidad de palisandro), esencia rara y costosa hoy casi extinta y protegida por el protocolo de Kioto. En este mueble están presentes tanto la estampilla del maestro como la de la Jurande (marca de garantía aplicada a los productos de calidad aprobados por los jurados de la corporación). Breve biografía del artista: De origen alemán se instala en París en faubourg Saint-Antoine antes de 1770 y luego en vía de los Saints-Pères y al final en vía del Petit-Lion-Saint-Germain. El príncipe de Condé fue su principal cliente, para el cual amuebló varias casas. Él supo adaptarse al paso de los estilos manteniéndose constantemente actualizado y a la moda. Bibliografía: “Le Mobilier Français du XVIIIe Siècle”, Pierre Kjellberg, París 1989, págs. 679-685 “El mueble francés”, Alexandre Pradère, Milán 1989, pág. 435 “Vergoldete Bronzen“, vol. I, Hans Ottomayer/Peter Pröschel, Múnich 1986 “Les bronzes dorés français” Pierre Verlet, París 1987 “Mobiliario del siglo XVIII”, AA.VV., Módena 2003, técnicas constructivas, ensayo de Pierdario Santoro, pág. 295 “L’estampille”, en “l’informatore Europeo”, sección “Fichas técnicas de antigüedades”, a cargo de Pierdario Santoro, parte primera nr. 192 del 09/2010 y parte segunda nr. 193 del 10/2010 Museos: Museo de las Artes Decorativas de París Museo Carnavalet de París Museo del Louvre de París Museo Lambinet de Versalles
Antichità Santoro 
Via Nazario Sauro 14 
40121 Bologna BO (Bologna)  Italia