Ficha de artículo : 382065
Arienti, escena mitológica: "Ulises, disfrazado de mendigo, sorprende a los pretendientes".
Autor : Carlo Arienti
Época: Primera mitad del siglo XVIX
Autor: Carlo Arienti, (Arcore, 21 de julio de 1801 – Bolonia, 21 de marzo de 1873).
Escena mitológica: Ulises, disfrazado de mendigo, sorprende a los pretendientes.
Pintura al óleo sobre lienzo cm 32 x 42, con marco cm 43 x 53.
Atribuido a Carlo Arienti (Arcore 1801-Bolonia 1873).
La pintura exhibe una calidad sostenida y una ejecución rápida pero definida, aspectos que, junto con las dimensiones del soporte, sugieren que se trata de un boceto. El estilo evoca de inmediato la mano de un autor neoclásico reconocible en Carlo Arienti.
En Milán se inscribe en la Academia de Bellas Artes de Brera, donde sigue los cursos del neoclasicista Luigi Sabatelli y del escultor Camillo Pacetti y provee al sustento de la familia realizando dibujos y grabados para particulares; en 1823 debuta en la Exposición con Temístocles pidiendo hospitalidad y al año siguiente presenta Orestes revelándose a su hermana Electra.
El artista fue alumno de Domenico Corvi y cultivó desde el principio el estudio de los clásicos de la época renacentista y barroca sin descuidar los ejemplos de la antigüedad. De hecho, son numerosos los dibujos que representan episodios de la historia romana y con su arte el pintor se impone en la escena artística nacional ya en los primeros años del siglo XIX, hasta el punto de ser nombrado Príncipe de la Academia de San Lucas en 1806. Igualmente conspicuo es el catálogo de los bocetos realizados como fase intermedia entre el dibujo y la pintura final, modalidad creativa usual y aquí expresada con la habitual severidad de planteamiento y una narración precisa. Volviendo a la obra en cuestión, fue realizada como estudio para la gran pintura hoy dispersa que representa a Horacio Cocles, encargada al pintor alrededor de 1810 por Manuel Godoy, Príncipe de la Paz, consejero del rey Carlos IV y protegido por la reina María Luisa, que había llegado a Roma tras el soberano de España después de que éste fuera depuesto del trono. De esta obra conocemos también el dibujo (fig.1), que originalmente estaba encuadernado en un volumen del fondo Camuccini custodiado en su mayor parte en el palacio de Cantalupo in Sabina junto con numerosos otros álbumes del artista (lápiz y esfumino sobre cartulina marfil cuadriculada a lápiz, mm 545X800, De Angelis, 1978, p. 52). Las fuentes recuerdan en los inventarios del artista un boceto de invención y una réplica a boceto.
Bibliografía de referencia:
U. Thieme, F. Becker, 'Künstlerlexikon', V, pp. 482C. Falconieri, 'Vita di Vincenzo Camuccini e pochi studi sulla pittura contemporanea', Roma 1875, ad vocem