Ficha de artículo : 370338
80. Taller de Mario Pupini, 1511-75. “Cristo aparece resucitado a María Magdalena”.
Época: Siglo XVI
Taller de Mario Pupini. Escuela Bolognesa de finales del siglo XVI. Pintura al óleo sobre tabla de álamo.
Medidas cm h. 85x83.
Cristo presenta el estandarte de la resurrección a María.
Detrás de él, los futuros resucitados, entre ellos Juan Bautista en primer plano.
En la parte superior izquierda, las tres Marías descubren el sepulcro vacío, en el centro el encuentro de Cristo con María y a la derecha el coro de ángeles canta el Regina Coeli, mientras que sobre ellos resuena la melodía del canto con las primeras palabras: Regina caeli, laetare, alleluia. Quia quem meruisti portare, alleluia. (Reina del cielo, alégrate, aleluya: Cristo, a quien llevaste en tu vientre, aleluya).
En la escritura, en lugar del latín coeli, se escribe celi, como por lo demás escribía el franciscano James Ryman en sus odas a finales del siglo XV.
El Regina Coeli es de autor desconocido del siglo X. Desde 1742, se ha cantado o recitado, siempre en tiempo pascual, en sustitución del Ángelus «al amanecer, al mediodía y al atardecer».
Inspeccionado con la lámpara de Wood, véanse las fotos adjuntas, presenta algunas intervenciones de restauración.
BIOGRAFÍA
La actividad de Biagio Pupini, también conocido como Biagio delle Lame, exponente del manierismo de la zona de Bolonia, está documentada desde 1511 hasta 1575. Se formó con toda probabilidad en el taller de Francesco Francia y más tarde colaboró con Bartolomeo Ramenghi, conocido como Il Bagnacavallo, en los frescos de la iglesia de San Pedro in Vincoli, en Faenza, iglesia que fue posteriormente destruida. En 1519 se le encargaron cartones para las vidrieras de la Capilla de la Paz, en la basílica de San Petronio, en Bolonia, para la que pintó un retablo con la Virgen con el Niño y santos (1524), hoy en colección privada. Sus dulcísimas Madonas están inspiradas en el arte de Parmigianino.
En el Oratorio de Santa Cecilia, en Bolonia, la pintura Cecilia y Valeriano coronados por un ángel y Cecilia discute con el prefecto Almachio se atribuyen a una estrecha colaboración entre el Bagnacavallo y Biagio Pupini. En el Colegio de España en Bolonia Pupini, al fresco, ha realizado una Sagrada Familia con santa Isabel, san Juanito y Egidio Albornoz, composición inspirada en Rafael.
En 1525, junto con Girolamo da Carpi, decoró la sacristía de la iglesia de San Michele in Bosco, con las figuras de los Evangelistas y con episodios del Antiguo Testamento, en un estilo inspirado en Polidoro da Caravaggio. En 1536 colaboró en las decoraciones de la Villa d'Este en Belriguardo - llamada la Delizia di Belriguardo - junto con otros artistas, entre ellos Benvenuto Tisi da Garofalo, Battista Dossi, Camillo Filippi y Girolamo da Carpi. En Bolonia trabajó para la iglesia de San Giuliano, para la Basílica de San Giacomo Maggiore (donde la pintura Santa Úrsula con sus compañeras, 1551 circa, ya atribuida a Biagio Pupini, fue posteriormente asignada a Giacomo Raibolini, hijo de Francesco detto Il Francia) y para la iglesia de Santa Maria Labarum Coeli.
En la colección de dibujos de Giorgio Vasari se incluían dos dibujos de Bagio Pupini: Última Cena y Sagrada Familia con ángeles y santos, hoy conservados en el Louvre, donde también están presentes otros dibujos de Pupini, entre ellos Ruggiero libera Angelica y Angelica porta alla bocca l'anello magico[1]. Su pintura Madonna col Bambino e san Giovannino está en la Galería Palatina (Palacio Pitti), Florencia. Otros dibujos suyos están en el Metropolitan Museum.
En 1535 Biagio Pupini fue elegido consejero de la ciudad de Bolonia y en 1546 administrador de la Compagnia delle Quattro Arti. En 1575 resulta inscrito en la Compagnia dei Bombasari e Pittori, fecha después de la cual cesan las informaciones que le conciernen.
La actividad de Biagio Pupini, también conocido como Biagio delle Lame, exponente del manierismo de la zona de Bolonia, está documentada desde 1511 hasta 1575. Se formó con toda probabilidad en el taller de Francesco Francia y más tarde colaboró con Bartolomeo Ramenghi, conocido como Il Bagnacavallo, en los frescos de la iglesia de San Pedro in Vincoli, en Faenza, iglesia que fue posteriormente destruida. En 1519 se le encargaron cartones para las vidrieras de la Capilla de la Paz, en la basílica de San Petronio, en Bolonia, para la que pintó un retablo con la Virgen con el Niño y santos (1524), hoy en colección privada. Sus dulcísimas Madonas están inspiradas en el arte de Parmigianino.
En el Oratorio de Santa Cecilia, en Bolonia, la pintura Cecilia y Valeriano coronados por un ángel y Cecilia discute con el prefecto Almachio se atribuyen a una estrecha colaboración entre el Bagnacavallo y Biagio Pupini. En el Colegio de España en Bolonia Pupini, al fresco, ha realizado una Sagrada Familia con santa Isabel, san Juanito y Egidio Albornoz, composición inspirada en Rafael.
En 1525, junto con Girolamo da Carpi, decoró la sacristía de la iglesia de San Michele in Bosco, con las figuras de los Evangelistas y con episodios del Antiguo Testamento, en un estilo inspirado en Polidoro da Caravaggio. En 1536 colaboró en las decoraciones de la Villa d'Este en Belriguardo - llamada la Delizia di Belriguardo - junto con otros artistas, entre ellos Benvenuto Tisi da Garofalo, Battista Dossi, Camillo Filippi y Girolamo da Carpi. En Bolonia trabajó para la iglesia de San Giuliano, para la Basílica de San Giacomo Maggiore (donde la pintura Santa Úrsula con sus compañeras, 1551 circa, ya atribuida a Biagio Pupini, fue posteriormente asignada a Giacomo Raibolini, hijo de Francesco detto Il Francia) y para la iglesia de Santa Maria Labarum Coeli.
En la colección de dibujos de Giorgio Vasari se incluían dos dibujos de Bagio Pupini: Última Cena y Sagrada Familia con ángeles y santos, hoy conservados en el Louvre, donde también están presentes otros dibujos de Pupini, entre ellos Ruggiero libera Angelica y Angelica porta alla bocca l'anello magico[1]. Su pintura Madonna col Bambino e san Giovannino está en la Galería Palatina (Palacio Pitti), Florencia. Otros dibujos suyos están en el Metropolitan Museum.
En 1535 Biagio Pupini fue elegido consejero de la ciudad de Bolonia y en 1546 administrador de la Compagnia delle Quattro Arti. En 1575 resulta inscrito en la Compagnia dei Bombasari e Pittori, fecha después de la cual cesan las informaciones que le conciernen.