Ficha de artículo : 192345
Escuela del centro de Italia, fines del siglo XVIII, "San Antonio Abad"
Época: A principios del siglo XVIII
Medidas Al. x An. x P  
San Antonio Abad, escuela del centro de Italia, fines del siglo XVIII. Pintura al óleo sobre lienzo. En excelente estado de conservación. Medidas: alto 45 cm x 35 cm, con marco 60 cm x 50 cm. El santo, absorto en la lectura, está apoyado en una roca; una pared rocosa que parece iluminada por un río que corre hacia el valle sirve de fondo. Están presentes los símbolos iconográficos del santo. San Antonio Abad, también conocido como San Antonio el Grande, San Antonio de Egipto, San Antonio del Fuego, San Antonio del Desierto, San Antonio el Anacoreta (Qumans, 251 aproximadamente – desierto de la Tebaida, 17 de enero de 356). Abad y eremita egipcio, considerado el fundador del monacato cristiano y el primero de los abades. A él se debe la constitución en forma permanente de familias de monjes que, bajo la guía de un padre espiritual, abbà, se consagraron al servicio de Dios. Símbolos iconográficos de San Antonio Abad: Hábito talar: en relación con su elección de vida eremítica y el hecho de que fue el precursor de toda forma de monacato. Tau: representada en la parte superior del bastón o sobre las vestiduras, la cruz en "Tau" es la última letra del alfabeto hebreo y, por lo tanto, alude a las últimas cosas y al destino. Campanilla: dado que habitualmente se utilizaba una campanilla para ahuyentar a los espíritus malignos, el símbolo aludiría a las tentaciones sufridas por el santo, a quien los demonios llegaban a presentarse bajo los aspectos más terroríficos de fieras salvajes, mujeres sinuosas y cautivadoras y falsas figuras angélicas. Cerdo y animales domésticos: en relación con el patrocinio del santo sobre estos animales. Sagradas Escrituras: porque siempre vivió su vida a la luz de la Palabra.
Antichità Santoro 
Via Nazario Sauro 14 
40121 Bologna BO (Bologna)  Italia